domingo, 7 de diciembre de 2014

Origenes, Tradiciones y Comportamientos Purépechas

Bienvenidos a este pequeño espacio dirigido a una de las más importantes (Comunidad Purépecha) poblaciones indígenas que habitan en nuestro estado (Michoacan), de igual manera habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, así como las diversas migraciones que han realizado en diferentes estados de la república y otros países.Realizaremos una introducción desde sus origenes, comportamientos, tradiciones,religión y gastronomía.


Antecedentes Históricos

Durante la Conquista y hasta hace unos cuantos años, este pueblo era conocido como tarasco; también fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes de Michoacan (lugar de pescados), sin embargo esta denominación es externa y les fue impuesta por los conquistadores.


El personaje más importante en la historia de los P'urhépecha es el rey Tariácuri (sacerdote del viento) nacido en el siglo XIV, un símil de Topiltzin Quetzalcóatl. Durante el reinado de Tariácuri el pueblo P'urhépecha se consolidó como un poderoso imperio cuya influencia se expandió enormemente lo largo de Mesoamérica. Al final de su vida, Tariácuri dividió administrativamente su imperio en tres reinos, uno resguardado por su hijo Hiquíngare y los otros por sus dos sobrinos Hirípan y Tangaxoán. Posteriormente Axayácatl, emperador de los aztecas, invadió el imperio purépecha, lo que conllevó a que se unieran los tres reinos hasta entonces divididos, en uno solo, con Tangaxoán I como rey de el imperio reunificado que logró expulsar finalmente a los mexicas del territorio purépecha. Sin embargo los conflictos entre nahuas y purépechas no terminarían, ya que después de la derrota de los méxicas comenzaría la guerra del salitre.



Gobernantes P'urhépecha de Michoacán

  • Ireti Ticátame
  • Sicuirancha
  • Pauácume
  • Uápeani
  • Curátame
  • Pauácume II
  • Ueápani II
  • Tzétahcu
  • Tariácuri
  • Tangaxoán I
  • Tzitzi Pandácuare
  • Harame
  • Zuangua
  • Tangaxoán II

Nombramiento Tarasco



Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI a la zona lacustre de Mechuacan (lugar entre lagos), los pobladores locales, lejos de conflagar contra los nuevos "invasores", los vieron como sus aliados al haber derrocado al Imperio Azteca, por lo tanto los locales pacíficamente regalaron a los españoles a sus hermanas como obsequio para que viajaran con ellos en sus nuevas expediciones hacia el sur del país; por lo cual cuando los españoles se despedían de los pueblos purhépechas; ellos los despedían diciéndoles "Tatzikia tarhashkuecha" que significaba adiós cuñados... Por lo cual los españoles les decían los tarhashkuas o los tarascos, porque al no entender el idioma de ellos solo escuchaban que mencionaban esta palabra en repetidas ocasiones. "tarhashkua, tarhashkua, tatzikia tarhashkua".

Origenes PurépechasOrigenes Purépechas


Los purépecha (p'urhépecha o p'urhé,[pʰuˈɽepeʧa]) son un pueblo indígena que habita primordialmente en las regiones lacustre y montañosa en el estado de Michoacán,México,se les nombra así mismo P'urhépecha, y cada uno de sus integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona.



Recientemente el grupo p'urhépecha deriva de una mezcla de grupos chichimecas, nahuas y pretarascos que habitaron las riberas e islas del Lago de Pátzcuaro,el área p'urhé se extiende a lo largo de 6 000 km2 de los 60 000 que tiene el estado de Michoacán, en la región norcentral de la entidad. 



Esta área se ubica entre los 1 600 y 2 600 msnm y se le denomina P'orhépecheo o Purhépecherhu, que significa "lugar donde viven los p'urhé". a finales del siglo XII. Los p'urhépecha-uanacaze establecieron su señorío en Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro, desde donde empezaron a extender sus dominios a la región del río Balsas, Jalisco, Colima, Zacatula y Guanajuato.



Origenes PurépechasOrigenes Purépechas

Hoy en día la población p'urhépecha se encuentra establecida en 22 municipios: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Periban, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tinguindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro; sin embargo, los hablantes de la lengua p'urhé se distribuyen en 95 de los 113 municipios del estado.

Lenguaje Purépecha

El dialecto p'urhé no tiene ningún parentesco lingüístico cercano con las lenguas originales que se hablan en México. Es un idioma cuyas características lingüísticas lo hacen aparecer como un idioma singular, se considera como una lengua aislada, con tres variantes dialectales: la de la región lacustre, central y serrana.

El idioma purépecha, tarasco o michoacano (purépecha: P'urhépecha, pronunciación: [pʰuˈɽepeʧa]),se habla principalmente en la parte occidental y central del estado, principalmente en el área comprendida entre el lago de Pátzcuaro y la sierra al occidente de éste conocida como la Meseta Tarasca

El territorio abarca a 22 municipios del estado de Michoacán, que en conjunto ocupan una área de 8.370 km², lo cual representa el 14% de la superficie del estado, de los cuales, 14 tienen una proporción significativa de hablantes de la lengua. Estos son: Chilchota, Charapan, Nahuatzen, Paracho, Tangamandapio, Cherán, Quiroga, Erongarícuaro, Coeneo, Los Reyes, Tzintzuntzan, Tingambato, Pátzcuaro y Uruapan.


Vestimenta Tradicional Purépecha

Traje tradicional de mujer: El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20cm de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otrosirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otrosanimales. Los delantales son de cretona, formando cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas.

Origenes PurépechasOrigenes Purépechas

Traje tradicional de hombre: Su traje consiste en una faja tejida amano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario

Las mujeres usan rebozos obscuros, rayados; sus blusas son bordadas con diseños de punto de cruz y colores muy vistosos; sus delantales de percal, así como muchos metros de lana azul o negra alrededor de la cintura a manera de falda.
Los hombres usan camisa y calzón de manta. Ambos usan guaraches como calzado.

Gastronomía Purépecha

Desde nuestros antepasados, la comida a base de maíz, frijol y chile, fue el alimento principal, con la llegada de los españoles, la gastronomía se diversificó y complementó, en la actualidad, las recetas de la cocina tradicional indígena se ha dado de generación en generación y es ahora una variedad de sabores, colores y olores, es Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Origenes Purépechas
 Origenes Purépechas

La variedad de la cocina regional Michoacana parece no tener límites. Los tarascos, apegadoscomo son a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. La gastronomía deMichoacán conforma una importante parte de los Platillos mexicanos.

Platillos típicos:


  • Pez blanco de Pátzcuaro.
  •  Charal (pez) de Pátzcuaro.
  • Tamales de Tierra Caliente.
  •  Aporreadode Huertano, Tierra Caliente.
  •  Iguana en chile seco o en caldo de Huertano, Tierra Caliente.
  •  Güilota o Güilota en chile seco o en caldo de Huertano, Tierra Caliente.
  •  Chorizo deHuertano.
  •  Sanchicua, Chípil y Verdolaga de Huertano, Tierra Caliente.
  •  Chile de Mango criollo en chile rojo de Huertano, Tierra Caliente.
  •  Chile de Ciruela criolla en chile rojo de Huertano,Tierra Caliente.
  •  Uchepos de Meseta purépecha.
  •  Churipo de Meseta purépecha.
  •  Atole de Grano de Meseta purépecha.
  •  Tamales de zitún de Meseta purépecha.
  •  Atole blanco de masa.


Origenes Purépechas
 Origenes Purépechas

Postres:
  • Capirotada de Meseta Purepecha.
  • Fruta de Horno de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Atole de pinole de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Atole de aguamiel de Tingüindín.
  • Atole de Chumata de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Atole duro, de Huetamo Tierra caliente
  • Gorditas de dulce de maíz de Huetamo, Tierra Caliente.
  • Chongos zamoranos de Zamora de Hidalgo.
  • Ates de Morelia
Origenes PurépechasOrigenes Purépechas


Chongos Zamoranos, postre típico del estado de Michoacán
  • Fruta en conserva de Ciudad Hidalgo
  • Morelianas dulce de Morelia.
  • Gazpacho de Morelia.
  • Pico de gallo de Uruapan.
  • Chocolate de metate de Uruapan.
  • Cocada de Ario de rosales
  • Nieve de Aguacate de Uruapan.
  • Pastel de Macadamia de Uruapan.
  • Empanadas de Chilacayote y aguacatas (pan) de Tingüindín.
  • Nieve de Pasta de Patzcuaro.
  • Pan Tranca de Sahuayo.
  • Cajeta Cavadas de La Piedad.
  • Cajeta de Quiñonez Coalcoman
  • Gaznates de Tacámbaro

Música Purépecha

Como todo grupo existe un espacio de ambiente de música y alegría este también es el caso los purépechas, denominando su música con el mismo modo, música purépecha, los cuales encontramos más representativos el son, el abajeño y la pirekua. Aunque también existe otro género no considerado como purépecha, pero que forma parte importante del repertorio festivo el cual es denominado por los propios habitantes como música clásica. Es muy interesante sabere que esta musica todavia sobrevive y por lo tanto ayuda a entender a la sociedad purepecha, pues recordemos lo que Attali dice que la sociedad no solo se pude ver sino que tambien se escucha, esto es algo muy importante para los nuevos estudios de la antropologia, ya que contemporaneamente hay que innovar el modo del trabajo de investigacion, en el que tomaria en cuenta la musica, pues tambien por medio de sonidos es que se interpreta y entiende la musica.

Música popular

  • Pirekua
  • Abajeño
  • Música tradicional de Tierra Caliente
  • Valonas

La pirekua es una palabra en lengua purépecha que significa canción y se ocupa de temas tanto liricos  como épicos y tiene una magnitud desigual, la pirekua puede cantarse de manera individual o en grupo y se interpreta a capella o acompañada a ritmo de guitarras, orquesta de cuerda y aun con orquesta de viento.


El abajeño es un género que deriva de la música practicad en la región de la tierra caliente ubicada en las tierras bajas de Michoacán, de ahí que la palabra hace alusión al termino abajeño. Es un género instrumental que se ejecuta con orquesta de cuerda o banda de viento y su uso es dentro de las fiestas en el momento del baile, pues se zapatea, es de un tempo rápido y su carácter es vivo. 


Las tradiciones de Tierra Caliente principalmente son los Corridos, Narcocorridos y sones los cuales son constituidos principalmente por Arpa Grande, Violín, Guitarra, Tambora, Tololoche, en si la banda, se baila al estilo de zapateado.




La Valona es un género narrativo constituido fundamentalmente a base de decimas, y no de coplas; suele llevar una cuarteta o una quintilla al inicio de la composición, que en los textos más antiguos hacía las veces de la planta, una cuarteta a glosar en las cuatro decimas siguientes: asimismo, después de las decimas, la valona lleva una copla, llamada despedida, que justamente suele anunciar el final del texto.

Con este último tema damos por teminado nuestra introducción a la Comunidad Purépecha, espero sea de su agrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario